Padres conscientes

La crianza tradicional nos ha enseñado que debemos educar a nuestros hijos imponiendo reglas, controlando su comportamiento y guiándolos dentro de estructuras rígidas. Pero, ¿qué pasaría si existiera una manera diferente, más libre y auténtica, de criar hijos felices, seguros y empoderados? En este artículo abordaremos la crianza consciente.

En Padres Conscientes, Hijos Conscientes, Gary M. Douglas y el Dr. Dain Heer nos invitan a desafiar los paradigmas convencionales y adoptar un enfoque basado en la conciencia. A través de los principios de Access Consciousness, este libro nos muestra cómo liberar a nuestros hijos (y a nosotros mismos) de creencias limitantes, juicios y expectativas sociales.

Descubre cómo romper patrones de crianza tradicionales, fomentar la comunicación abierta y aplicar herramientas prácticas como las Barras de Access para transformar la vida de tu familia. ¿Estás preparado para explorar nuevas posibilidades en la crianza?

Padres Conscientes, Hijos Conscientes es una obra transformadora que invita a los padres a adoptar un enfoque único en la crianzade los hijos, basado en los principios de Access Consciousness. Gary M. Douglas y Dr. Dain Heer proponen abandonar los paradigmas tradicionales de crianza y abrazar un método que empodera tanto a los hijos como a los padres, creando relaciones más auténticas y conscientes. Este libro no solo enseña a criar hijos más felices y seguros, sino que también inspira a los padres a convertirse en su mejor versión.

Aprende las Barras de Access con la Certificación de 1 día.

Padres conscientes, hijos conscientes: El rol de la consciencia en la crianza.

Gary y Dain comienzan el libro desafiando las creencias tradicionales sobre la paternidad. Afirman que, en muchos casos, los padres educan desde un lugar de control y expectativas rígidas, lo que puede limitar el desarrollo de los hijos. En cambio, ellos proponen que los padres adopten un enfoque basado en la conciencia.

Los padres conscientes se centran en permitir que los niños sean ellos mismos, sin imponerles un modelo prefabricado. Esto no quiere decir que los padres renunciemos a guiar a nuestros hijos, sino que aprendamos a hacerlo desde un lugar de apertura, curiosidad y sin juicios.

Un principio fundamental de esta forma es reconocer que los niños son seres conscientes desde el nacimiento. Gary y Dain nos sugieren que los niños tienen su propia sabiduría y capacidad de elegir lo que es mejor para ellos. El papel de nosotros los padres es proporcionar un espacio seguro y hay que alentarlos para que ellos exploren sus habilidades y todo su potencial.

Los Padres conscientes empoderan a sus hijos, dejando ir el control.

Uno de los conceptos clave del libro «Padres conscientes, hijos conscientes» es que nosotros los padres debamos dejar de intentar controlar todos los aspectos de la vida de nuestros hijos. Según Gary Douglas y Dain Heer, el control crea resistencia y, en muchos casos, puede generar una desconexión emocional entre nosotros y nuestros hijos.

En lugar de control, la propuesta es que hay que empoderar a los niños al brindarles herramientas para tomar decisiones conscientes. Esto incluye:

  1. Permitir que los hijos cometan errores: Los errores son oportunidades de aprendizaje, no fracasos.
  1. Fomentar su autonomía: Animar a los niños a confiar en su propio juicio y tomar decisiones basadas en lo que funciona para ellos.
  1. Los padres conscientes hacen preguntas en lugar de imponer respuestas: En lugar de decirles a nuestros hijos lo que deben hacer, nosotros los padres podemos hacer preguntas abiertas que les ayuden a explorar diferentes posibilidades.

Por ejemplo, ¿Qué pasaría si en lugar de decirle?: «Haz tu tarea ahora», eliges ser un padre consciente y preguntas: «¿Qué crees que sucederá si no haces tú tarea?». Este tipo de preguntas no solo estimulan el pensamiento crítico en ellos, sino que también permiten que los niños asuman la responsabilidad de sus elecciones y descisiones.

Comienza a crear una realidad llena de posibilidades

La importancia de la comunicación abierta.

Padres conscientes, hijos conscientes enfatiza la importancia de la comunicación abierta y sin juicios en la crianza. Gary y Dain explican que muchos problemas de comportamiento surgen porque nuestros niños se sienten que no son escuchados o comprendidos y en algunos casos hasta queridos.

La sugerencia aquí es que nosotros los padres aprendamos a escuchar verdaderamente a nuestros hijos. Esto significa prestar atención no solo a las palabras que dicen, sino también a sus emociones y energía. Además, los padres conscientes podemos estar dispuestos a ser vulnerables y honestos en sus interacciones.

Por ejemplo, si un niño está molesto porque no quiere ir a la escuela, en lugar de descartar sus sentimientos, un padre consciente podría decir: «Entiendo que no quieras ir. ¿Qué es lo que te molesta de la escuela?». Este enfoque fomenta la confianza y fortalece la relación padre-hijo.

Rompiendo patrones de la crianza tradicional.

Una parte importante del libro se centra en desafiar los patrones de crianza tradicionales que suelen basarse en el miedo, la culpa y la comparación. Los autores destacan que estos enfoques a menudo limitan el potencial de los niños y crean tensión innecesaria en las relaciones familiares.

Douglas y Heer animan a los padres a liberarse de las expectativas sociales y culturales sobre lo que significa ser un «buen padre». En su lugar, sugieren que cada familia cree su propio modelo de crianza, basado en lo que funciona mejor para ellos.

Por ejemplo, en lugar de insistir en que los niños sigan un camino predefinido (como ir a la universidad o seguir una carrera específica), los padres conscientes podemos estar abiertos a apoyar las elecciones individuales de nuestros hijos, incluso si estas no se alinean con las normas tradicionales.

Herramientas prácticas de Access Consciousness.

A lo largo del libro, los autores ofrecen herramientas y técnicas prácticas para aplicar los principios de Access Consciousness en la crianza. Algunas de estas herramientas incluyen:

  1. Hacer preguntas abiertas: En lugar de buscar respuestas definitivas, las preguntas abiertas invitan a la exploración y generan nuevas posibilidades. Ejemplo: «¿Qué más es posible aquí que aún no hemos considerado?»
  2. Evitar el juicio: Hay que animar a los padres a dejar de juzgar tanto a sus hijos como a sí mismos. El juicio limita las posibilidades y crea una dinámica tóxica.
  3. Ser una energía de apoyo: Los padres conscientes debemos aprender a leer la energía de los hijos y responder desde un lugar de apoyo en lugar de reacción.
  4. Práctica de la gratitud: La gratitud nos ayuda como padres a apreciar a nuestros hijos tal como son, en lugar de enfocarnos en lo que se cree que deberían ser.

Los beneficios de la crianza consciente.

El enfoque propuesto en el libro no solo beneficia a los hijos, sino también a nosotros los padres. Algunos de los beneficios destacados incluyen:

  1. Relaciones más fuertes y significativas: La crianza consciente fomenta una comunicación abierta y una conexión emocional profunda.
  2. Menos estrés y conflicto: Al dejar de lado el control y las expectativas, los padres experimentan menos tensión en su rol.
  3. Hijos más felices y seguros: Los niños criados en un ambiente de conciencia y empoderamiento suelen ser más resilientes y confiados.
  4. Crecimiento personal para los padres: Este enfoque nos invita a los padres a cuestionar nuestras propias creencias y patrones, lo que puede conducir a una mayor conciencia y transformación personal.

Aplicando la Filosofía de Barras de Access en los niños.

La filosofía de Barras de Access ofrece una perspectiva transformadora para la crianza y educación de los niños, permitiéndoles crecer con mayor facilidad, sin limitaciones y con una conexión más profunda con su propio ser. En un mundo donde a menudo se imponen juicios, expectativas y estructuras rígidas, Access Consciousness propone herramientas que fomentan la libertad, la creatividad y la confianza en sí mismos desde una edad temprana.

Eliminar el juicio y permitirles ser ellos mismos.

Uno de los principios más importantes de Access Consciousness es el no juicio. Muchas veces, los niños crecen bajo la presión de cumplir con estándares familiares, sociales o escolares, lo que limita su autenticidad. Con la filosofía de Barras de Access, se fomenta el permitir que los niños sean quienes realmente son, sin intentar moldearlos para que se acoplen a una idea prestablecida.

En lugar de decirles lo que deben hacer o pensar, se les puede preguntar: ¿Qué sabes tú que yo no sé? Si pudieras elegir cualquier cosa en este momento, ¿qué sería?

Estas preguntas abren su conciencia y les dan la oportunidad de descubrir sus propias respuestas sin sentirse obligados a seguir las reglas establecidas por otros.

Fomentar la comunicación sin imposición.

Los niños son increíblemente perceptivos y muchas veces sienten cuando los adultos quieren imponerles algo. En lugar de ordenarles qué hacer, Access Consciousness recomienda hacer preguntas que los inviten a explorar varias opciones y que desarrollen su capacidad de elección.

Por ejemplo, en lugar de decir “debes hacer tu tarea ahora”, podríamos preguntar:
¿Qué pasaría si hicieras tu tarea ahora en lugar de después? ¿Qué opción se siente más ligera para ti?

Esto les da poder sobre sus decisiones y los hace responsables de sus elecciones sin que se sientan presionados.

El poder de las Barras de Access en su bienestar emocional.

Las sesiones de Barras de Access son especialmente beneficiosas para los niños, ya que ayudan a liberar el estrés, la ansiedad y las creencias limitantes adquiridas. Muchos niños experimentan cambios significativos en su comportamiento después de recibir sesiones de Barras, mostrando más tranquilidad, mayor concentración y un mejor manejo de sus emociones.

Las Barras pueden aplicarse antes de un examen, en momentos de ansiedad o simplemente como una herramienta para ayudarles a relajarse y sentirse más en paz con su entorno.

Los padres conscientes crian hijos conscientes y empoderados.

Al aplicar estas herramientas, los niños aprenden desde pequeños que tienen muchas opciones, que su voz es valiosa e importante y que pueden crear su realidad como lo deseen. Esto les da una base sólida para convertirse en adultos más seguros, conscientes y en conexión con su verdadero ser.

Se les invita a los padres y educadores a adoptar la filosofía de Barras de Access, se podría tener una generación de niños más libres, felices y con una mayor capacidad de contribuir al mundo con su autenticidad.

«Padres Conscientes, Hijos Conscientes» es una guía poderosa para transformar la crianza y las relaciones familiares. Gary M. Douglas y Dr. Dain Heer desafían las normas tradicionales y ofrecen un camino alternativo basado en la conciencia, el empoderamiento y la autenticidad.

El mensaje central es muy claro: la crianza no se trata de moldear a los hijos, sino de acompañarlos en su viaje único, brindándoles el espacio y las herramientas necesarias para convertirse en quienes realmente son. Al adoptar este enfoque, tanto los padres como los hijos pueden experimentar una vida más plena, consciente y significativa.

¿Estás listo para transformar tu vida?

Escrito por: DG. Psic. Ari R. Zepeda · Facilitador de Barras Contáctalo a [email protected]

Publicaciones Similares